Dentro de tu crema, dentro de tí. (1)

 

Vamos a hablar un poco de los ingredientes que nos podemos encontrar en nuestros cosméticos, esos
con nombres tan raros que preferimos no saber lo que son… por si acaso.

Aquí nos podemos encontrar un mar de nombres y compuestos camuflados unas veces por siglas y otros
perdidos en el derecho a privacidad de la marca en cuestión.


Para entrar en tema podemos empezar diferenciando las partes básicas de un cosmético, estas serían:
 
 
Vamos a analizar algunos de los compuestos más comunes que nos podemos encontrar en los cosméticos
y que pueden suponer un riesgo para nuestra salud.
La pregunta lógica es ¿Pero si esto es así porqué se usan esos ingredientes? Lamentablemente en está sociedad principalmente priman más otras cosas que el bienestar y la salud de nuestros conciudadanos;
 
 

¿QUÉ ES UN DISRUPTOR ENDOCRINO U HORMONAL?

Son sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal, interrumpiendo sus procesos fisiológicos o alterando su intensidad.

 
 
Es cierto que no podemos aislarnos de todas las amenazas que nos rodean pero sí está en nuestra mano
minimizarlas, un gran cambio siempre empieza por uno mismo y tenemos en nuestra mano un principio básico; INFORMACIÓN, PRECAUCIÓN, PRECAUCIÓN Y PRECAUCIÓN
 
 
DÁDME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO… “Arquímedes”
 
 
Bien, dicho esto, entremos en cuestión, iré hablando por bloques sobre ellos, soy consciente de que es un tema denso y del que hay que interiorizar lo leído, así es que para que no resulte pesado iremos poco a poco.
Os pondré algún ejemplo de los componentes y al final dejare una lista detallada para que podáis localizar fácilmente los ingredientes a evitar. ¿Qué nos podemos encontrar en…?
 
 
. ALUMINIO este metal y sus derivados se utilizan sobre todo en desodorantes, pueden taponar las glándulas sudoríparas y provocar su inflamación por acumulación de desechos. Tiene efecto como disruptor endocrino. Palabras que contengan “Aluminium”
 
. DETERGENTES los encontramos sobre todo en productos bucales y de baño, son muy irritantes para la piel y pueden crear fotosensibilización, además en el proceso de fabricación cabe el riesgo de que se
produzca un contaminante secundario el “1-4-dioxano” que es un posible cancerígeno, especialmente peligroso para los niños. En los inci los encontramos como; “ammonium lauryl sulfate, disodium
laureth sulfosuccinate, sodium laureth sulfate…”
***El SODIUM LAURYL SULFATE se absorve y se acumulan en tejidos como corazón, higado, pulmones, ojos y cerebro.
¡OJO!
No confundir con el ammonium laureth sulfate*
(ALES). (Derivado de origen vegetal). A dia de hoy esta
considerado como seguro, suave y eficaz. Es biodegradable y se
elimina con solo enjuagarse. Sus moléculas químicas son mas
grandes que las de otros sulfatos por lo que no penetran en la piel.
 
. ACEITES Y GRASAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO- sobre todo vaselinas y parafinas están en todos los productos con consistencia grasa desde cremas a pintalabios. Son muy baratos y la piel los absorbe más rápido.
Estos agentes aparentan hidratación, bloqueando la barrera lipídica natural de la epidermis, resecándola y agrietándola. A largo plazo pueden causar alergias, irritación crónica, acné… además son un
peligroso contaminante ambiental.
 

Cuando te los pones actúan como si fueran una envoltura de
plástico sobre tu piel, bloqueando su respiración, por eso cuando
los dejas de utilizar tu piel parece aun más seca y estropeada que
antes de empezar a usarlo

 

Los podemos encontrar como; “paraffinum liquidum, cyclomethicone, carbomer, cera microcristallina, petroleum, silicone quaternium….”
 
. HIDROQUINONA se utiliza como blanqueante de la piel su contenido esta limitado debido a su toxicidad; REDUCE LA MELANINA DE LA PIEL AUMENTANDO SU EXPOSICIÓN A LOS RAYOS SOLARES.
Pueden crear fotosensibilización aguda (también crean este efecto los productos “ammonium”).
Además de en cremas antimanchas se utiliza en tintes para el pelo, su nombre; HIDROQUINONE
 
. FENILENEDIAMINA- es un derivado de la anilina muy utilizado en tintes para el pelo o tatuajes temporales. Puede producir dermatitis alérgica con lesiones alrededor del cuero cabelludo, los párpados y las orejas, incluso ezcemas en las manos por el contacto continuado con esta sustancia (ej. peluquer@s). “p-phenylediamine sulfate”.
***Muchos compuestos aminados se acumulan en hígado y riñones favoreciendo la aparición de cánceres
 
. FILTROS UV- los filtros UV de origen químico pueden provocar alergias y funcionar como disruptores hormonales. La benzofenona es uno de los más utilizados, cuanto mayor es la protección, mayor es la cantidad de este componente que está relacionado con reacciones fotoalérgicas, hay evidencias de que es tóxica para el sistema nervioso además de ser un disruptor endocrino y en el que se ha observado un comportamiento cancerígeno, su uso constante hace que se acumule en el cuerpo, se ha detectado en la leche materna y en el cordón umbilical. Los podemos ver como; “ Benzophenone (seguida por un numero), camphor…, octocrylene…”
 
. DISULFURO DE SELENIO- se utiliza sobre todo en los productos anticaspa. Se cree que es neurotóxico y está clasificado como posible carcinógeno. “selenium sulfide”
 
¿SABIAS QUÉ…?
 
Descargate el listado de ingredientes a evitar, llevátelo en el móvil, pegalo en la nevera, toma acción ya mismo y aleja los tóxicos de tu piel.
 
Invalid download ID.
 

 

 

*Puedes ampliar el tema en la segunda parte de está entrada pinchando aquí. .Si deseas profundizar más, la red ecoestética contiene listados e información más detallada sobre los ingredientes perjudiciales a evitar. 

 

 

FUENTE:

– Red EcoEstetica

 

 

Verónica Garzón

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *