Nueces de Lavado

El detergente multiusos natural

¿Aún no has probado las nueces de lavado? ¿Las nueces de que…, que es eso otra ecobola? jajaja pues más o menos podría decirse pero unas ecobolas que nos da la madre naturaleza sin más, nada de artificios las hace ella solita y las pone a nuestra disposición, sin plásticos de por medio y sin contaminar el agua cuándo las utilicemos ¿Suena bien verdad?

Ahora te estarás preguntado ¿Pero eso limpia? Pues yo llevo un año utilizándolas y lo más cocho que he lavado son los pañales de tela con sus correspondientes manchas de pastel incluidas y salen relimpios, hasta ahí puedo leer. 

Pero y eso que es exactamente
Las nueces de lavado son el fruto de un árbol originario de Asia (Sapindus Mukorossi) comúnmente conocido como “árbol del jabón”. Sus cáscaras son ricas en saponina que en contacto con el agua a partir de 30ºC libera el detergente natural, suelen venir partidas porque así se extrae mejor la saponina y de ahí sale tu maravilloso detergente biodegradable.

Para qué las puedo utilizar

– Detergente para la lavadora, para todo tipo de tejidos y colores
– Como base para hacer lavavajillas (también de maquina) y productos de limpieza para el baño y la cocina
– Limpia cristales y fregasuelos
– Para quitar el polvo de los muebles
– Como champú, gel y jabón

– En las huertas y jardines como repelente de caracoles, babosas y pulgón

¿Porque utilizarlo? 

– Es Económico: Ahorrarás dinero
– Es Rentable: Cunde muchísimo, un saco de 1k de cáscaras de nuez te proporcionará productos de limpieza para toda la casa durante más de un año.
– Es Respetuoso: Protege las pieles más delicadas, es totalmente seguro para lavar la ropa de bebés y personas con problemas de piel o problemas respiratorios.
– Es delicado con la ropa
– Es 100% natural, ecológico y biodegradable, no contaminará los ríos y mares.

¿Cómo se utiliza?

Hay tres modos de utilizarlas; echar mano de las nueces tal cual te vienen, elaborar un jabón líquido con ellas o utilizar las nueces en polvo.

– Cáscaras de nuez troceadas: Suelen venir en sacos de Kilo y por lo general vienen con otra bolsita más pequeña donde metes un puñadito de cascaras cuando vas a lavar la ropa y esa bolsita se mete en el bombo directamente, según lo dura que sea el agua de tu zona esas nueces se pueden reutilizar de 2 a 4 veces (Por lo general en las instrucciones te indica la cantidad de cascaras que debes utilizar según los kilos de ropa que vayas a lavar)

– Jabón líquido: Lo puedes encontrar ya elaborado pero te saldrá más caro y menos rentable que hacerlo tú. El jabón líquido aguanta varios meses y es mucho más versátil que las cáscaras.

– Nueces en polvo: funciona como un detergente concentrado, necesitas menos cantidad y tal vez te resulte más práctico para el labavajillas (máquina), aunque dicen que con poner un par de nueces en el cajetín o la bolsita en la cesta de los cubiertos  llega.   

Haciendo detergente líquido de nueces de lavado

Aviso para ecopotingueros, si no tenéis un espacio abierto donde hacer el jabón abrir ventana y poner la campana extractora, no huele a rosas, pero tranquiladad solo es mientras se cuece después ni el jabón ni la ropa al lavarse tienen olor.

Truco:
– Para evitar que el blanco se vuelva gris añade una o dos cucharadas carbonato sódico, bicarbonato o vinagre (Productos blanqueadores naturales).

 

– Para mayor efectividad lavar entre 30-60ºC

Te dejo con el video, es muy fácil y tendrás en torno a 3 litros de jabón base para utilizar directamente o para hacer otras mezclas.

 

 

Verónica Garzón

También te puede interesar

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *